Leticia Cebollada Gadea, Raquel Laguna Rodrigo, Manuel Jordán Jarque, Rafael Izquierdo Aviñó
Número de descargas:
8271
Número de visitas:
1152
Compártelo:
Introducción: la adherencia al tratamiento antiosteoporótico es fundamental para que la eficacia de los fármacos se reproduzca en la práctica clínica y es un objetivo prioritario para las fracture liaison service (FLS). Objetivos: describir el seguimiento y la adherencia al tratamiento de los pacientes atendidos por nuestra FLS, así como conocer las causas de finalización del seguimiento. Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo transversal de los pacientes > 50 años con fractura osteoporótica atendidos en una FLS de 2016 a 2020. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las variables recogidas mediante el programa SPSS. Resultados: la muestra fue de 1280 pacientes; el 86,2 % fueron mujeres y el 13,8 % hombres, de los cuales solo un 26,7 % habían recibido tratamiento antiosteoporótico previo. Tras la inclusión en la FLS hubo un incremento de un 59,6 % de pacientes a los que se les instauró tratamiento antiosteoporótico y, respecto al suplemento, hubo un aumento de un 42,6 %. Se llevaron a cabo cuatro seguimientos (a los 5,4 meses, 14,5 meses, 24,3 meses y a los 33,8 meses), obteniendo una buena adherencia al tratamiento del 72,1 %, 80,6 %, 83,1 % y 83,7 % respectivamente y de los suplementos del 90,1 %, 90 %, 88,2 % y 87,1 % respectivamente. Además, las causas de finalización de seguimiento fueron el cumplimiento del programa de seguimiento (21,48 %), éxitus (11,02 %), seguimiento por Atención Primaria (9,53 %), por decisión del paciente (6,48 %), por decisión médica (3,83 %), tratamiento no indicado (3,13 %) y por imposibilidad de realizar el seguimiento (2,73 %) Conclusiones: la inclusión de estos pacientes en una FLS refleja un alto porcentaje de buena adherencia y mejora el porcentaje de pacientes con fractura osteoporótica a los que se les instaura tratamiento. La causa más frecuente para la finalización del seguimiento fue su continuación por Atención Primaria.
Palabras Clave: Unidades de coordinación de fracturas. Fractura por fragilidad. Adherencia al tratamiento. Tratamiento antiosteoporótico. Gestora de casos.