Trabajo Original
¿Debería la herramienta FRAX tener en cuenta otras variables para evaluar la fractura osteoporótica por fragilidad?
Carlos Gómez Alonso, Minerva Rodríguez García, Teresa Naves López, Mónica Llaneza Faedo, Carmen Palomo Antequera, Laura Naves Mendívil, José Luis Fernández Martín, Manuel Naves Díaz
Número de descargas:
283
Número de visitas:
2886
Introducción y objetivo: el objetivo fue valorar la relevancia de variables no contenidas en el FRAX sobre la incidencia de fractura osteoporótica.
Material y métodos: participaron 316 mujeres > 50 años seguidas 8 años. Se evaluaron variables que recoge FRAX (edad, IMC, fractura previa, antecedentes parentales de fractura de cadera, hábito tabáquico, glucocorticoides, DMO cuello femoral) y que no recoge (edad de menarquia, menopausia, años fértiles y nuliparidad).
Resultados: edad y antecedentes parentales de fractura de cadera se asociaron con fractura de cadera, pero también edad de menopausia y años fértiles. La edad [odds ratio (OR) = 1,09, Intervalo de confianza del 95 % (IC 95 %) = (1,01-1,17)] y edad de menopausia [OR = 0,90, IC 95 % = (0,82-0,99)] se asociaron con fractura de cadera tras análisis multivariante ajustado por edad e IMC. Los antecedentes parentales de fractura de cadera y nuliparidad se asociaron con fractura de Colles. En el análisis multivariante, solo nuliparidad se asoció con fractura de Colles [OR = 4,59, IC 95 % = (1,59-13,26)]. La fractura mayor osteoporótica se asoció significativamente con edad, antecedentes parentales de fractura de cadera, DMO cuello femoral, nuliparidad y años fértiles. En el análisis multivariante, antecedentes parentales de fractura de cadera [OR = 3,26, IC 95 % = (1,23-8,61)], edad [OR = 1,05, IC 95 % = (1,01-1,09)], nuliparidad [OR = 3,07; IC 95 % = (1,48-6,37)] y años fértiles [OR = 0,92, IC 95 % = (0,87-0,98)] se asociaron con fractura mayor osteoporótica.
Conclusiones: de las variables del FRAX, edad y antecedentes parentales de fractura de cadera se asociaron con incidencia de fractura mayor osteoporótica y de cadera, pero otras variables ginecológicas tuvieron un peso similar, lo que sugiere que deben ser tenidas muy en cuenta a la hora de realizar la anamnesis de las pacientes.
Palabras Clave: FRAX. Fractura mayor osteoporótica. Fractura de cadera. Incidencia. Variables ginecológicas
Artículos Relacionados:
Trabajo Original:
Eficacia clínica de los umbrales de intervención híbridos y dependientes de la edad basados en FRAX® en la población ecuatoriana
Trabajo Original:
El fenómeno de cut-out en fractura intertrocantérica de fémur: análisis mediante modelo de elementos finitos
Editorial:
Prevención interdisciplinar de la fractura de cadera
Trabajo Original:
Impacto de la demencia en la supervivencia de los pacientes con fractura de cadera intervenidos mediante prótesis total y parcial
Trabajo Original:
Listado de comprobación al alta en la prevención de nuevas fracturas osteoporóticas de cadera
Trabajo Original:
Epidemiología de la fractura de cadera en Gran Canaria durante el quinquenio 2007-2011
Editorial:
Sobre la contaminación del aire y fractura de cadera
Trabajo Original:
Calidad del aire e incidencia de fractura osteoporótica de cadera en Chile
Trabajo Original:
Riesgo de fractura en la cohorte FRODOS. Estudio comparativo de la aplicación del modelo FRAX® español, francés, inglés y sueco
Editorial:
La fractura de cadera en Latinoamérica. ¿Se está aproximando a la experiencia europea de los últimos años?
Trabajo Original:
Fracturas osteoporóticas de cadera en adultos mayores en Ecuador 2016
Revisión:
Utilidad de la tracción preoperatoria en la fractura de cadera
Trabajo Original:
Influencia de la obesidad sobre la microarquitectura y las propiedades biomecánicas en pacientes con fractura de cadera
Trabajo Original:
Influencia de la vitamina D sobre la microestructura y propiedades biomecánicas de pacientes con fractura de cadera
Trabajo Original:
Predictores del riesgo de fractura en una población de mujeres postmenopáusicas mediante el procedimiento estadístico binario CART
Editorial:
Fractura de cadera: ¿una oportunidad para tratar la osteoporosis?
Trabajo Original:
Prevención de fractura osteoporótica en España: uso de fármacos antes y después de una fractura de cadera
Revisión:
Revisión de la incidencia de la fractura de cadera en España
Revisión:
Tendencia secular de la incidencia de la fractura de cadera en el mundo
Trabajo Original:
Estudio génico (OPG, RANKL, Runx2 y receptores AGE) en cultivos de osteoblastos humanos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y fractura de cadera. Influencia de los niveles de glucosa y AGEs
Trabajo Original:
Análisis de la variación del comportamiento mecánico de la extremidad proximal del fémur mediante el método XFEM (eXtended Finite Element Method)
Trabajo Original:
¿Podría el índice FRAX® modificar el tratamiento de la osteoporosis?
Trabajo Original:
Estudio de la microestructura femoral de pacientes con coxartrosis y con fractura de cadera mediante micro-TAC
Trabajo Original:
Epidemiología de la enfermedad ósea de Paget en un área de Barcelona
Nota Clínica:
Fractura de cadera como primera manifestación de una Enfermedad de Cushing con genotipo de Enfermedad de Fabry
Trabajo Original:
Evaluación del riesgo absoluto de fractura mediante herramienta FRAX® en una cohorte española
Editorial:
El debate sobre la escala FRAX
Trabajo Original:
Utilidad del FRAX® en el estudio de las fracturas en el paciente alcohólico
Trabajo Original:
Riesgo de fractura según FRAX®, hipovitaminosis D, y calidad de vida en una población con fractura osteoporótica atendida en Atención Primaria: descriptiva basal de la cohorte VEROECAP
Trabajo Original:
Epidemiología de la enfermedad ósea de Paget en un área de Barcelona
Nota Clínica:
Fractura de cadera como primera manifestación de una enfermedad de Cushing con genotipo de enfermedad de Fabry
Trabajo Original:
Riesgo alto y muy alto de fracturas osteoporóticas en mujeres chilenas
Luis Imaicela Naula , Enrique López Gavilánez , Manuel Navarro Chávez , Mario Hernández Bonilla , Noemi Bautista Litardo , Mario Navarro Grijalva