Trabajo Original
Influencia de la obesidad sobre la microarquitectura y las propiedades biomecánicas en pacientes con fractura de cadera
Giner M, Montoya MJ, Miranda C, Vázquez MA, Miranda MJ, Pérez-Cano R
Número de descargas:
25238
Número de visitas:
424
Introducción: La obesidad y la osteoporosis (OP) son dos patologías muy prevalentes en nuestra sociedad actual. El efecto de la obesidad sobre la calidad ósea se encuentra en debate en la actualidad.
Objetivo: Valorar el efecto del peso corporal sobre la microestructura y las propiedades biomecánicas de hueso trabecular procedente de biopsias de extremidad proximal de fémur de pacientes con fractura de cadera por fragilidad.
Material y método: Estudio transversal de 16 pacientes con fractura de cadera. 2 grupos según su IMC: (A) sujetos normopeso y (B) con obesidad. Recogimos biopsias de hueso trabecular de cabeza femoral. Valoramos determinaciones bioquímicas (PTH, 25(OH) vitamina D e IGF-1), marcadores de remodelado óseo (PINP,CTX), masa ósea (DMO cuello y cadera total), microestructura ósea y estudio biomecánico (µCt). El análisis estadístico: t-Student (SPSS 22.0) significación p<0,05.
Resultados: Todos los pacientes presentaron DMO de cadera en rango osteoporótico. El grupo de obesos presentó niveles superiores de PTH e inferiores de IGF-1, vitamina D y PINP. No encontramos diferencias en los parámetros relacionados con el metabolismo óseo.
El grupo de obesos presentó mejores índices microestructurales alcanzando la significación: mayor volumen óseo (BV/TV: 36,6±12,7 vs. 19,4±11,4%, BS/TV: 5,5±1,1 vs. 3,9±1,3%), mayor número de trabéculas (Tb.N: 1,6±0,4 vs. 1,01±0,4), mayor anchura de trabéculas (Tb.Th: 0,22±0,003 vs. 0,17±0,05) y menor separación trabecular (Tb.Sp: 0,51±0,12 vs. 0,66±0,16). Los parámetros biomecánicos confirman una mayor resistencia del hueso trabecular en pacientes obesos.
Conclusión: La obesidad puede ser un factor protector de la calidad ósea en la región femoral y tiene menos efecto sobre la densidad mineral ósea.
Palabras Clave: osteoporosis, obesidad, microestructura hueso trabecular, biomecánica, densidad mineral ósea, marcadores remodelado óseo.
Artículos Relacionados:
Editorial:
Nanopartículas mesoporosas de sílice y la osteoporosis
Editorial:
Hacia un acercamiento individualizado en el tratameneto de la osteoporosis
Trabajo Original:
Resumen ejecutivo de las guías de práctica clínica en la osteoporosis postmenopáusica, glucocorticoidea y del varón (actualización 2022). SEIOMM
Trabajo Original:
Guías de práctica clínica en la osteoporosis postmenopáusica, glucocorticoidea y del varón (actualización 2022). Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM)
Trabajo Original:
Entorno inflamatorio diferencial en pacientes con osteoporosis y diabetes mellitus tipo 2
Trabajo Original:
25-OH-vitamina D y reversión de comorbilidades metabólicas asociadas a la obesidad tras la cirugía bariátrica
Trabajo Original:
Conocimientos y decisiones clínicas de los odontólogos colombianos acerca del riesgo de las osteonecrosis de los maxilares en pacientes que reciben tratamiento para la osteoporosis
Artículo Especial:
Recomendaciones conjuntas sobre el manejo del paciente con osteoporosis y/o fracturas por fragilidad durante y después de la pandemia por COVID-19 de la SEIOMM, SEFRAOS, SER, SEMI, SEGG, SEMG, SEMERGEN y SEEN
Trabajo Original:
Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinal
Trabajo Original:
Efecto del tratamiento con denosumab durante 24 meses en individuos con lesión medular reciente con osteoporosis
Trabajo Original:
Asociación de parámetros bioquímicos del metabolismo óseo con progresión y/o desarrollo de nuevas calcificaciones aórticas
Trabajo Original:
Búsqueda de variantes del gen LRP4 en mujeres con alta masa ósea y en pacientes con malformación de Chiari tipo I
Revisión:
Fisiopatología de la osteoporosis en las enfermedades articulares inflamatorias crónicas
Artículo Especial:
Perfil asistencial del paciente con osteoporosis tributario de visita de telemedicina en la era post-COVID-19
Trabajo Original:
Influencia de la lactancia materna en el metabolismo mineral óseo después de la menopausia
Trabajo Original:
Efectos del tratamiento con bazedoxifeno sobre la calidad ósea en ratas ovariectomizadas
Originales Breves:
Fracturas humerales por fragilidad en un hospital de tercel nivel. Características clínicas y epidemiológicas
Revisión:
La suplementación de calcio y vitamina D en el manejo de la osteoporosis. ¿Cuál es la dosis aconsejable de vitamina D?
Documentos Especiales:
Recomendaciones de la SEIOMM en la prevención y tratamiento del déficit de vitamina D
Trabajo Original:
Método sensible para monitorizar la migración de las células madre mesenquimales de la médula ósea en modelos murinos
Trabajo Original:
¿Pueden las mediciones 3D derivadas de la DXA lumbar predecir fracturas en las vértebras dorsales?
Trabajo Original:
Listado de comprobación al alta en la prevención de nuevas fracturas osteoporóticas de cadera
Trabajo Original:
Efectos del calcio y la vitamina D con y sin lactulosa en la densidad mineral ósea de mujeres postmenopáusicas con osteopenia: Ensayo piloto controlado y aleatorizado
Artículo Especial:
Tratamiento secuencial en osteoporosis. Nuevas tendencias
Trabajo Original:
La variante missense rs2908004 de WNT16 actúa como eQTL de FAM3C en osteoblastos primarios humanos
Trabajo Original:
Relación genética entre las enfermedades pulmonares de origen ambiental u ocupacional y la osteoporosis: un enfoque bioinformático
Trabajo Original:
Epidemiología de la fractura de cadera en Gran Canaria durante el quinquenio 2007-2011
Revisión:
Biomecánica y hueso (I): Conceptos básicos y ensayos mecánicos clásicos
Trabajo Original:
Calidad del aire e incidencia de fractura osteoporótica de cadera en Chile
Trabajo Original:
Eficacia y seguridad a largo plazo del polimetilmetacrilato (PMMA) en pacientes osteoporóticos tratados mediante vertebroplastia percutánea
Trabajo Original:
SNPs en el 3’UTR de gen RANK determinan la fractura osteoporótica sitio-dependiente
Trabajo Original:
Impacto funcional de polimorfismos del gen de la esclerostina sobre la metilación de ADN y la expresión génica
Nota Clínica:
Fracturas vertebrales como debut de síndrome de Cushing diagnosticado tras un embarazo
Revisión:
Biomecánica y hueso (y II): Ensayos en los distintos niveles jerárquicos del hueso y técnicas alternativas para la determinación de la resistencia ósea
Revisión:
Osteoporosis y artrosis: ¿dos enfermedades mutuamente excluyentes o dos entidades relacionadas?
Editorial:
Osteoporosis esteroidea y antagonistas de la vía wnt
Trabajo Original:
Respuesta de preosteoblastos a compuestos de estroncio o calcio: proliferación, diferenciación, mineralización y respuesta génica global
Trabajo Original:
La realidad de la osteoporosis en el paciente hospitalizado en Medicina Interna
Trabajo Original:
Niveles de calcidiol y mantenimiento de la función muscular, capacidad funcional y densidad mineral ósea en población española no seleccionada
Trabajo Original:
El papel de la determinación de un marcador de resorción, el telopéptido carboxiterminal del colágeno I, en la valoración del cumplimiento terapéutico en pacientes tratadas con bifosfonatos orales
Revisión:
Vitamina D libre: una determinación en aumento
Trabajo Original:
Estudios funcionales de variantes de DKK1 presentes en la población general
Editorial:
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. Cinco años después. Nuevos retos
Trabajo Original:
Las mujeres osteoporóticas con fracturas muestran mayor cumplimiento terapéutico que las no fracturadas
Trabajo Original:
Riesgo de fractura en la cohorte FRODOS. Estudio comparativo de la aplicación del modelo FRAX® español, francés, inglés y sueco
Trabajo Original:
Fracturas osteoporóticas de cadera en adultos mayores en Ecuador 2016
Trabajo Original:
Calcifediol mensual frente a calcifediol quincenal en el tratamiento de pacientes osteoporóticos. Estudio en la vida real
Editorial:
Historia de Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. Su situación diez años después
Trabajo Original:
Relación entre la presencia de anemia y el riesgo de osteoporosis en mujeres con artritis reumatoide
Trabajo Original:
Prevención y diagnóstico precoz de osteoporosis infantil: ¿estamos haciendo lo correcto?
Revisión:
Osteoporosis y cirugía de raquis: estrategias de tratamiento médico
Revisión:
Regulación endocrina del metabolismo energético a través del hueso
Editorial:
Osteoporosis: una mirada hacia el futuro desde de Atención Primaria
Trabajo Original:
Conocimiento de la osteoporosis y su gasto farmacéutico generado en Atención Primaria en las Islas Canarias
Trabajo Original:
Efecto de la lesión medular motora completa reciente en el recambio óseo y en la evolución de la masa ósea. Resultados preliminares
Trabajo Original:
Identificación de variantes genéticas asociadas con la densidad mineral ósea (DMO) en el gen FLJ42280
Revisión:
Aceite de oliva y salud ósea
Revisión:
Osteoclastos: mucho más que células remodeladoras del hueso
Revisión:
Osteoporosis en enfermedades reumáticas e inducidas por glucocorticoides
Trabajo Original:
Valoración de la capacidad predictiva de la calculadora Garvan del riesgo de fractura a 10 años en una población española
Trabajo Original:
Circuitos de atención médica de la paciente con osteoporosis postmenopáusica en España
Trabajo Original:
Análisis genético de enzimas de la vía esteroidal asociadas a efectos adversos musculoesqueléticos delos inhibidores de la aromatasa
Revisión:
Hormonas tiroideas, TSH, cáncer de tiroides y hueso en mujeres pre y postmenopáusicas
Editorial:
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. Cinco años después. Nuevos retos
Trabajo Original:
Uso de fármacos para la osteoporosis en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: estudio de cohortes de base poblacional
Trabajo Original:
Influencia de la vitamina D sobre la microestructura y propiedades biomecánicas de pacientes con fractura de cadera
Trabajo Original:
Comparación de los valores densitométricos de la extremidad proximal del fémur en sujetos jóvenes sanos: zurdos vs. diestros
Trabajo Original:
Predictores del riesgo de fractura en una población de mujeres postmenopáusicas mediante el procedimiento estadístico binario CART
Trabajo Original:
Evaluación de la densidad mineral ósea y de los parámetros de 3D-Shaper en la hipofosfatasia congénita del adulto
Revisión:
Aceite de oliva y salud ósea
Trabajo Original:
Polimorfismo A986S del receptor sensor del calcio y fracturas clínicas osteoporóticas
Revisión:
Acción de la vitamina K sobre la salud ósea
Trabajo Original:
Expresión de RANKL y OPG en osteoblastos primarios
Editorial:
Fractura de cadera: ¿una oportunidad para tratar la osteoporosis?
Trabajo Original:
Empleo de bisfosfonatos en mujeres postmenopáusicas con artritis reumatoide; resultados de un estudio multicéntrico
Trabajo Original:
Prevención de fractura osteoporótica en España: uso de fármacos antes y después de una fractura de cadera
Editorial:
Osteoporosis en el embarazo y la lactancia
Trabajo Original:
Osteoporosis del embarazo. Presentación de 5 casos y seguimiento a largo plazo
Trabajo Original:
Factores relacionados con la respuesta inadecuada al tratamiento osteoformador (teriparatida/PTH 1–84) en pacientes con osteoporosis severa. Resultados preliminares
Trabajo Original:
Prevalencia de fracturas vertebrales en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ingresados en un Hospital Universitario
Revisión:
Acción de la cerveza sobre el hueso
Trabajo Original:
Evolución de la DMO durante el tratamiento con inhibidores de aromatasa y su relación con el gen CYP11A1: estudio prospectivo de la cohorte B-ABLE
Trabajo Original:
Uso inadecuado de inhibidores de la bomba de protones y riesgo de fractura por fragilidad. Estudio preliminar
Revisión:
Revisión de la incidencia de la fractura de cadera en España
Revisión:
Tendencia secular de la incidencia de la fractura de cadera en el mundo
Editorial:
El correcto cumplimiento del tratamiento para la osteoporosis: aún nos queda mucho por hacer
Trabajo Original:
Estudio del patrón de expresión de microRNAs en el hueso osteoporótico
Trabajo Original:
Percepción de los profesionales médicos respecto la adherencia terapéutica de los pacientes con osteoporosis
Revisión:
¿Qué son los microARNs? Posibles biomarcadores y dianas terapéuticas en la enfermedad osteoporótica
Editorial:
Diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis
Trabajo Original:
Estudio génico (OPG, RANKL, Runx2 y receptores AGE) en cultivos de osteoblastos humanos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y fractura de cadera. Influencia de los niveles de glucosa y AGEs
Trabajo Original:
¿Podría el índice FRAX® modificar el tratamiento de la osteoporosis?
Revisión:
Paciente con fractura por osteoporosis postmenopáusica en España: circuito de atención médica
Carta Director:
Coste anual de los fármacos utilizados en el tratamiento de la osteoporosis tras la revisión de los precios de referencia
Trabajo Original:
Evaluación de la eficiencia de risedronato 75 mg frente a alendronato genérico 70 mg, en mujeres con osteoporosis postmenopáusica y fractura vertebral previa en España
Trabajo Original:
Estudio de la masa ósea en el paciente alcohólico
Revisión:
Dislipemia y metabolismo óseo. ¿Un vínculo común de la osteoporosis y la aterosclerosis?
Artículo Especial:
Guías de práctica clínica en la osteoporosis posmenopáusica, glucocorticoidea y del varón
Editorial:
La osteoporosis en Atención Primaria
Trabajo Original:
Vertebroplastia y cifoplastia como tratamiento de las fracturas vertebrales osteoporóticas
Trabajo Original:
Uso adecuado en Atención Primaria de los fármacos antirresortivos frente a la osteoporosis
Revisión:
Importancia del tipo de formulación de los preparados de calcio y vitamina D en la prevención y tratamiento de la osteoporosis
Trabajo Original:
Evaluación del riesgo absoluto de fractura mediante herramienta FRAX® en una cohorte española
Revisión:
Enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis
Trabajo Original:
Estudio estructural mediante micro-CT en fémur de ratas Goto-Kakizaki, modelo experimental de diabetes tipo 2 sin sobrepeso
Documentos Especiales:
Perspectivas actuales del papel de la vitamina D y del calcio en el cuidado del paciente con osteoporosis:Discusión de un panel de expertos
Revisión:
Regulación del metabolismo óseo a través del sistema RANK-RANKL-OPG
Revisión:
Fibromialgia y osteoporosis
Carta Director:
Evolución de la densidad mineral ósea tras una intervención de 15 años basada en el entrenamiento de fuerza progresivo
Nota Clínica:
Hemocromatosis y osteoporosis, a propósito de 4 casos
Revisión:
El estrés oxidativo como posible diana terapéutica en la osteoporosis asociada al envejecimiento
Trabajo Original:
Prevalencia de fracturas vertebrales en pacientes que acuden a la consulta externa de Medicina Interna
Trabajo Original:
Puntos de cribado de un densitómetro periférico de calcáneo para el diagnóstico de osteoporosis
Revisión:
Vertebroplastia: ¿Alternativa terapéutica para las fracturas vertebrales osteoporóticas dolorosas que no responden a tratamiento conservador? Revisión y puesta al día
Revisión:
Enfermedad ósea postrasplante hepático
Documentos Especiales:
Patrón tomográfico de permeabilidad ósea sugestivo de osteoporosis secundaria
Documentos Especiales:
Papel del calcio y la vitamina D en el tratamiento de la osteoporosis
Trabajo Original:
Prevalencia de osteoporosis en pacientes con síndrome coronario agudo
Trabajo Original:
Utilidad del FRAX® en el estudio de las fracturas en el paciente alcohólico
Trabajo Original:
Riesgo de fractura según FRAX®, hipovitaminosis D, y calidad de vida en una población con fractura osteoporótica atendida en Atención Primaria: descriptiva basal de la cohorte VEROECAP
Revisión:
Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D
Revisión:
Perfil de acción de denosumab en el tratamiento de la osteoporosis
Trabajo Original:
Estudio de la masa ósea en el paciente alcohólico
Documentos Especiales:
Guías de práctica clínica en la osteoporosis posmenopáusica, glucocorticoidea y del varón
Revisión:
Estudios de asociación de genoma completo (GWAS) versus validación funcional: reto de la era post-GWAS
Núria Martínez-Gil , Juan David Patiño-Salazar , Raquel Rabionet , Daniel Grinberg , Susana Balcells
Revisión:
Las células senescentes como factores patogénicos y posibles dianas terapéuticas en osteoporosis
Lorena Pena Larrea , Manuela de Blas Rodríguez , Manuel Naves Díaz , Carlos Gómez Alonso
Trabajo Original:
Polygenic risk of bone fractures in Spanish women with osteoporosis
Álvaro del Real , Raquel Cruz , José Manuel Olmos Martínez , José L. Hernández , Carmen Valero Díaz de la Madrid , José Antonio Riancho Moral
Trabajo Original:
Riesgo alto y muy alto de fracturas osteoporóticas en mujeres chilenas
Luis Imaicela Naula , Enrique López Gavilánez , Manuel Navarro Chávez , Mario Hernández Bonilla , Noemi Bautista Litardo , Mario Navarro Grijalva
Escenario Clínico y Toma de Decisiones:
Osteoporosis posmenopáusica con fractura vertebral: teriparatida frente a romosozumab
Manuel Muñoz Torres
Trabajo Original:
Asociación de la gamma glutamil transferasa con la presencia y progresión de calcificaciones aórticas abdominales y con cambios en densidad mineral ósea
Beatriz Martín Carro , Carlos Gómez Alonso , Minerva Rodríguez García , Noelia Avello Llano , Carmen Gil-Albert , Lucía Sobrino Díaz , Carmen Palomo Antequera , Laura Naves Mendívil , Javier Rodríguez Carrio , José Luis Fernández Martín , Manuel Naves Díaz
Carta Director:
Refinamiento de la categorización del riesgo de fractura osteoporótica
Luis Miguel Imaicela Naula , Enrique López Gavilánez