Vázquez Gámez MA, Bocio Nuñez J, Bermudez de la Vega JA, Bernal Cerrato S, Giner García M, Miranda García MJ, Hernandez Cruz B, Olmo-Montes J, Barrera Barrera J, Montoya García MJ
Objetivo: Evaluar, a lo largo de un seguimiento de 79,2 meses, el comportamiento de la densidad mineral ósea (DMO) determinada mediante Densitometría Axial Computarizada (DXA), la densidad mineral ósea volumétrica (DMOvol) y su relación con los datos antropométricos, junto con los parámetros relativos al metabolismo óseo (calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, parathormona (PTH) y vitamina D (25-OH-D3)) en una población infantil con Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) sin complicaciones microvasculares y un grupo control de referencia de similares características. Material y métodos: Inicialmente, se realizó un estudio transversal en 40 niños diabéticos (edad media 9,4±2,8 años) y 108 controles (9,3±1,5 años) para valorar las posibles diferencias entre ambas poblaciones. 26 pacientes del grupo diabético inicial, fueron reevaluados tras 79,2 meses de seguimiento. Resultados: Se observó que, al inicio, la masa ósea fue similar en los diabéticos y controles. Después del seguimiento, la DMO de los niños diabéticos era muy inferior a la esperada en población infantil no diabética. El peso, la altura y el Índice de Masa Corporal (IMC) siguieron el mismo patrón que la DMO. Los valores de calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, PTH y vitamina D, aunque en rango de normalidad, fueron más bajos que en los controles. La fosfatasa alcalina no se incrementó en el periodo puberal. Conclusiones: El presente estudio demuestra que los niños y adolescentes con un diagnóstico reciente de DM1 tienen una DMO normal. Sin embargo, con el paso del tiempo, y sobre todo durante la adolescencia, muestran una menor ganancia de masa ósea y alteraciones en los parámetros de recambio óseo.
Palabras Clave: diabetes mellitus tipo 1, infancia, densidad mineral ósea, recambio óseo, estudio longitudinal.
Núria Martínez-Gil , Juan David Patiño-Salazar , Raquel Rabionet , Daniel Grinberg , Susana Balcells
Beatriz Martín Carro , Carlos Gómez Alonso , Minerva Rodríguez García , Noelia Avello Llano , Carmen García Gil-Albert , Lucía Sobrino Díaz , Francisco Baena Huerta , Carmen Palomo Antequera , Laura Naves Mendívil , Javier Rodríguez Carrio , José Luis Fernández Martín , Manuel Naves Díaz
Sergio Rafael Carrillo-Patiño , Fiordaliso Carolina Román-Carraro , Juan Fernando Montes-García , Martha Alicia Ballinas-Verdugo , José Eduardo Justo-Frausto , Emma López-Espinosa , Rogelio Frank Jiménez-Ortega
Manuel Díaz-Curiel , José Luis Neyro Bilbao , María José Andrade-Poveda , Ignacio Mahíllo-Fernández
María Jesús Lloret , Cristina Canal , Rosario Montañés , Silvana Di Gregorio , Leonor Fayos de Arizón , Adria Tinoco , Ana Laiz , Daniel Montolio , Carme Facundo , Lluis Guirado , Jordi Bover
Luis Fernando Tandayamo Sisalima , Natalia Flórez Muñoz , Aldair Aristides Meza Toscano , Jonattan Palacios Torres , Gloria Tirado Romero
Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.