Guadalix Iglesias S, Martínez Díaz-Guerra G, Hawkins Carranza F
Número de descargas:
26111
Número de visitas:
899
Compártelo:
El trasplante hepático se ha consolidado en el manejo de las hepatopatías crónicas terminales. Con el seguimiento de estos pacientes, van conociéndose patologías derivadas de sus enfermedades previas y del trasplante de órgano, entre ellas las producidas por la inmunosupresión necesaria en su tratamiento. Entre las complicaciones que afectan a la calidad de vida de estos pacientes están la osteoporosis y las fracturas, que pueden presentarse en mayor proporción en los primeros 6-12 meses postrasplante, pero que puede continuar en menor cantidad en los siguientes años. Las fracturas vertebrales y de las costillas, son las más frecuentes en un 65% y 24% de los pacientes, con factores pronósticos negativos como la edad y la cirrosis biliar primaria. Se trata pues, de una forma severa de osteoporosis, que es analizada en este trabajo, aportando nuestra experiencia terapéutica. Con fármacos antirresortivos se han descrito resultados positivos en la prevención y tratamiento de esta perdida ósea.
Palabras Clave: Osteoporosis, Trasplante hepático, Bisfosfonatos, Esteroides.
Lorena Pena Larrea , Manuela de Blas Rodríguez , Manuel Naves Díaz , Carlos Gómez Alonso
Álvaro del Real , Raquel Cruz , José Manuel Olmos Martínez , José L. Hernández , Carmen Valero Díaz de la Madrid , José Antonio Riancho Moral
Luis Imaicela Naula , Enrique López Gavilánez , Manuel Navarro Chávez , Mario Hernández Bonilla , Noemi Bautista Litardo , Mario Navarro Grijalva
Manuel Muñoz Torres
Luis Miguel Imaicela Naula , Enrique López Gavilánez