Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 00011 / http://dx.doi.org/10.20960/RevOsteoporosMetabMiner.00011
Resumen| PDF

Artículo Especial

Romosozumab: confusión respecto a sus indicaciones


Jesús González Macías, José Manuel Olmos Martínez

Prepublicado: 2023-05-31
Publicado: 2023-06-29

Logo Descargas   Número de descargas: 1255      Logo Visitas   Número de visitas: 800

Compártelo:


El romosozumab es, sin duda, un excelente fármaco para el tratamiento de la osteoporosis. No obstante, su elevado precio, muy superior al de los fármacos antirresortivos, hizo que inicialmente se aceptara sin dificultad que su indicación se limitase a pacientes con un riesgo de fractura particularmente elevado. Sin embargo, la aplicación de esta idea en la práctica se ha encontrado con algunos problemas. En primer lugar, para describir tal indicación se han utilizado términos distintos (“riesgo muy alto”, “riesgo alto”, “osteoporosis grave”), el significado concreto de cada uno de los cuales, además, es diferente para unos y otros autores. Por otra parte, y sin un fundamento científico suficiente, se han ido introduciendo conceptos que pretenden ampliar las indicaciones del fármaco hasta prácticamente proponer la generalización de su uso (“riesgo inminente”, comienzo del tratamiento de la osteoporosis con anabólicos de forma universal o cuasi-universal). Todo ello ha generado confusión en el médico prescriptor, y ha dado lugar a que las autoridades sanitarias hayan impuesto para su uso normas que han resultado demasiado restrictivas. En el artículo se desarrollan estas ideas -y algunas otras- con detalle..

Palabras Clave: Romosozumab. Ensayos. Fractura osteoporótica.



Artículos Relacionados:

Revisión: Biomecánica y hueso (I): Conceptos básicos y ensayos mecánicos clásicos

Publicado: 2023-03-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Calidad del aire e incidencia de fractura osteoporótica de cadera en Chile

Trabajo Original: SNPs en el 3’UTR de gen RANK determinan la fractura osteoporótica sitio-dependiente

Publicado: 2023-03-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Factores que influyen sobre los resultados de los ensayos de ultra-microindentación ósea. Un estudio experimental en ratas

Revisión: Biomecánica y hueso (y II): Ensayos en los distintos niveles jerárquicos del hueso y técnicas alternativas para la determinación de la resistencia ósea

Publicado: 2023-03-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efecto de la fragilidad y la sarcopenia sobre el riesgo de caídas y de fracturas osteoporóticas en población no seleccionada

Trabajo Original: Riesgo de fractura osteoporótica mayor y de cadera en pacientes con accidente cerebrovascular en fase aguda. Estudio prospectivo multicéntrico

Publicado: 2023-03-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efecto de la fragilidad y la sarcopenia sobre el riesgo de caídas y de fracturas osteoporóticas en población no seleccionada

Trabajo Original: Prevención de fractura osteoporótica en España: uso de fármacos antes y después de una fractura de cadera

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: Paciente con fractura por osteoporosis postmenopáusica en España: circuito de atención médica

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Comparación entre dos inmunoensayos automatizados por quimioluminiscencia para la cuantificación de 25(OH) vitamina D

Trabajo Original: Riesgo de fractura según FRAX®, hipovitaminosis D, y calidad de vida en una población con fractura osteoporótica atendida en Atención Primaria: descriptiva basal de la cohorte VEROECAP

Publicado: 2023-03-06 / http://dx.doi.org/

Escenario Clínico y Toma de Decisiones: Osteoporosis posmenopáusica con fractura vertebral: teriparatida frente a romosozumab

Manuel Muñoz Torres

Trabajo Original: ¿Debería la herramienta FRAX tener en cuenta otras variables para evaluar la fractura osteoporótica por fragilidad?

Carlos Gómez Alonso , Minerva Rodríguez García , Teresa Naves López , Mónica Llaneza Faedo , Carmen Palomo Antequera , Laura Naves Mendívil , José Luis Fernández Martín , Manuel Naves Díaz

Carta Director: Refinamiento de la categorización del riesgo de fractura osteoporótica

Luis Miguel Imaicela Naula , Enrique López Gavilánez

Artículos más populares

Trabajo Original: Seguimiento y adherencia al tratamiento antiosteoporótico desde enfermería en una fracture liaison service

Introducción: la adherencia al tratamiento antiost...

Publicado: 2023-05-22

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.