María Dolores López Robles, Luis Martínez-Heredia, Raquel Sanabria-de la Torre, Francisco Andújar-Vera, Giulio Ferrero, Alessio Naccarati, Manuel Muñoz Torres, Beatriz García-Fontana, Cristina García Fontana
Número de descargas:
34
Número de visitas:
69
Citas:
0
Compártelo:
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se asocia con un mayor riesgo de fragilidad ósea y fracturas, aunque aún faltan herramientas de diagnóstico temprano para las complicaciones musculoesqueléticas. Este estudio tuvo como objetivo identificar microRNAs (miRNAs) diferencialmente expresados en pacientes con DM2 y evaluar su potencial como biomarcadores de fragilidad ósea. Se analizaron muestras de suero de 8 pacientes con DM2 y 8 controles sanos emparejados por edad y sexo mediante secuenciación de alto rendimiento y RT-qPCR. Entre los miRNAs examinados, hsa-miR-199b-5p se encontró significativamente subexpresado en los pacientes con DM2, particularmente en aquellos con trabecular bone score (TBS) degradado y menor densidad mineral ósea (DMO). Los análisis estadísticos revelaron fuertes correlaciones positivas entre la expresión de miR-199b-5p y los indicadores de integridad ósea, incluyendo la DMO volumétrica cortical y trabecular, así como los niveles séricos de periostina. Por el contrario, se observaron correlaciones negativas con el riesgo de fractura (FRAX), FRAX ajustado por TBS y niveles de CTX, lo que respalda su papel en el metabolismo óseo. La literatura sugiere que miR-199b-5p promueve la osteogénesis a través de las vías de señalización GSK-3β/β-catenina y Wnt/β-catenina mediada por periostina. Por tanto, su expresión reducida podría contribuir a una remodelación ósea deficiente en la DM2. Curiosamente, miR-199b-5p muestra efectos opuestos en la osteoartritis (OA), donde está sobreexpresado y contribuye a la degradación del cartílago. De manera similar, la periostina promueve la formación ósea en la DM2, pero puede agravar la inflamación en la OA. Estos hallazgos destacan los roles dependientes del contexto de miR-199b-5p y subrayan su potencial como biomarcador dual: protector en la pérdida ósea por DM2, pero perjudicial en la OA. Se necesita más investigación para esclarecer su relevancia terapéutica y garantizar estrategias de direccionamiento específicas para cada enfermedad.
Palabras Clave: Diabetes mellitus tipo 2. microRNAs. Fragilidad ósea. Osteoartritis. Biomarcadores.
Eduardo Álvarez Lozano , Alejandro González Parás , Ramón Quintanilla Loredo , Margia Victoria Cerda García , Francisco Forriol Campos , Beatriz Bravo Molina
Sergio Rafael Carrillo-Patiño , Fiordaliso Carolina Román-Carraro , Juan Fernando Montes-García , Martha Alicia Ballinas-Verdugo , José Eduardo Justo-Frausto , Emma López-Espinosa , Rogelio Frank Jiménez-Ortega
Sergio Rafael Carrillo-Patiño , Fiordaliso Carolina Román-Carraro , Brenda Anabel López-Ruíz , Juan Fernando Montes-García , Martha Alicia Ballinas-Verdugo , Emma López-Espinosa , Rogelio Frank Jiménez-Ortega
María Jesús Lloret , Cristina Canal , Rosario Montañés , Silvana Di Gregorio , Leonor Fayos de Arizón , Adria Tinoco , Ana Laiz , Daniel Montolio , Carme Facundo , Lluis Guirado , Jordi Bover
Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...