Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 00085 / http://dx.doi.org/10.20960/RevOsteoporosMetabMiner.00085
Resumen| PDF (ENGLISH)

Trabajo Original

miR-199b-5p como potencial biomarcador de fragilidad ósea en diabetes mellitus tipo 2: papel dual en la fisiopatología musculoesquelética


María Dolores López Robles, Luis Martínez-Heredia, Raquel Sanabria-de la Torre, Francisco Andújar-Vera, Giulio Ferrero, Alessio Naccarati, Manuel Muñoz Torres, Beatriz García-Fontana, Cristina García Fontana

Prepublicado: 2025-07-30

Logo Descargas   Número de descargas: 34      Logo Visitas   Número de visitas: 69      Citas   Citas: 0

Compártelo:


La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se asocia con un mayor riesgo de fragilidad ósea y fracturas, aunque aún faltan herramientas de diagnóstico temprano para las complicaciones musculoesqueléticas. Este estudio tuvo como objetivo identificar microRNAs (miRNAs) diferencialmente expresados en pacientes con DM2 y evaluar su potencial como biomarcadores de fragilidad ósea. Se analizaron muestras de suero de 8 pacientes con DM2 y 8 controles sanos emparejados por edad y sexo mediante secuenciación de alto rendimiento y RT-qPCR. Entre los miRNAs examinados, hsa-miR-199b-5p se encontró significativamente subexpresado en los pacientes con DM2, particularmente en aquellos con trabecular bone score (TBS) degradado y menor densidad mineral ósea (DMO). Los análisis estadísticos revelaron fuertes correlaciones positivas entre la expresión de miR-199b-5p y los indicadores de integridad ósea, incluyendo la DMO volumétrica cortical y trabecular, así como los niveles séricos de periostina. Por el contrario, se observaron correlaciones negativas con el riesgo de fractura (FRAX), FRAX ajustado por TBS y niveles de CTX, lo que respalda su papel en el metabolismo óseo. La literatura sugiere que miR-199b-5p promueve la osteogénesis a través de las vías de señalización GSK-3β/β-catenina y Wnt/β-catenina mediada por periostina. Por tanto, su expresión reducida podría contribuir a una remodelación ósea deficiente en la DM2. Curiosamente, miR-199b-5p muestra efectos opuestos en la osteoartritis (OA), donde está sobreexpresado y contribuye a la degradación del cartílago. De manera similar, la periostina promueve la formación ósea en la DM2, pero puede agravar la inflamación en la OA. Estos hallazgos destacan los roles dependientes del contexto de miR-199b-5p y subrayan su potencial como biomarcador dual: protector en la pérdida ósea por DM2, pero perjudicial en la OA. Se necesita más investigación para esclarecer su relevancia terapéutica y garantizar estrategias de direccionamiento específicas para cada enfermedad.

Palabras Clave: Diabetes mellitus tipo 2. microRNAs. Fragilidad ósea. Osteoartritis. Biomarcadores.



Bailes BK. Diabetes mellitus and its chronic complications. AORN J. agosto de 2002;76(2):266-76, 278-82; quiz 283-6.
DOI: 10.1016/S0001-2092(06)61066-1
Guthrie RA, Guthrie DW. Pathophysiology of diabetes mellitus. Crit Care Nurs Q. 2004;27(2):113-25.
DOI: 10.1097/00002727-200404000-00003
Booth FW, Roberts CK. Linking performance and chronic disease risk: indices of physical performance are surrogates for health. Br J Sports Med. diciembre de 2008;42(12):950-2.
Fletcher B, Gulanick M, Lamendola C. Risk factors for type 2 diabetes mellitus. J Cardiovasc Nurs. enero de 2002;16(2):17-23.
Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiú E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia. enero de 2012;55(1):88-93.
Magliano DJ, Boyko EJ, IDF Diabetes Atlas 10th edition scientific committee. IDF DIABETES ATLAS [Internet]. 10th ed. Brussels: International Diabetes Federation; 2021 [citado 21 de mayo de 2025]. (IDF Diabetes Atlas). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK581934/
Standl E, Khunti K, Hansen TB, Schnell O. The global epidemics of diabetes in the 21st century: Current situation and perspectives. Eur J Prev Cardiol. diciembre de 2019;26(2_suppl):7-14.
DOI: 10.1177/2047487319881021
Sanabria-de la Torre R, García-Fontana C, González-Salvatierra S, Andújar-Vera F, Martínez-Heredia L, García-Fontana B, et al. The Contribution of Wnt Signaling to Vascular Complications in Type 2 Diabetes Mellitus. Int J Mol Sci. 23 de junio de 2022;23(13):6995.
García-Fontana B, Morales-Santana S, Díaz Navarro C, Rozas-Moreno P, Genilloud O, Vicente Pérez F, et al. Metabolomic profile related to cardiovascular disease in patients with type 2 diabetes mellitus: A pilot study. Talanta. 2016;148:135-43.
DOI: 10.1016/j.talanta.2015.10.070
Khosla S, Samakkarnthai P, Monroe DG, Farr JN. Update on the pathogenesis and treatment of skeletal fragility in type 2 diabetes mellitus. Nat Rev Endocrinol. noviembre de 2021;17(11):685-97.
Schousboe JT, Morin SN, Kline GA, Lix LM, Leslie WD. Differential risk of fracture attributable to type 2 diabetes mellitus according to skeletal site. Bone. enero de 2022;154:116220.
Schwartz AV. Epidemiology of fractures in type 2 diabetes. Bone. enero de 2016;82:2-8.
DOI: 10.1016/j.bone.2015.05.032
Koromani F, Oei L, Shevroja E, Trajanoska K, Schoufour J, Muka T, et al. Vertebral Fractures in Individuals With Type 2 Diabetes: More Than Skeletal Complications Alone. Diabetes Care. enero de 2020;43(1):137-44.
Vilaca T, Schini M, Harnan S, Sutton A, Poku E, Allen IE, et al. The risk of hip and non-vertebral fractures in type 1 and type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis update. Bone. agosto de 2020;137:115457.
Seow SR, Mat S, Ahmad Azam A, Rajab NF, Safinar Ismail I, Singh DKA, et al. Impact of diabetes mellitus on osteoarthritis: a scoping review on biomarkers. Expert Rev Mol Med. 12 de abril de 2024;26:e8.
DOI: 10.1017/erm.2024.7
Courties A, Berenbaum F, Sellam J. The Phenotypic Approach to Osteoarthritis: A Look at Metabolic Syndrome-Associated Osteoarthritis. Joint Bone Spine. noviembre de 2019;86(6):725-30.
Courties A, Sellam J. Osteoarthritis and type 2 diabetes mellitus: What are the links? Diabetes Res Clin Pract. diciembre de 2016;122:198-206.
Verzijl N, Bank RA, TeKoppele JM, DeGroot J. AGEing and osteoarthritis: a different perspective. Curr Opin Rheumatol. septiembre de 2003;15(5):616-22.
Feng T, Zhang Q, Li SH, Ping YL, Tian MQ, Zhou SH, et al. Inhibition of miR-199b-5p reduces pathological alterations in osteoarthritis by potentially targeting Fzd6 and Gcnt2. Elife. 21 de mayo de 2024;12:RP92645.
DOI: 10.7554/eLife.92645
Huang J, Yang H, Chai S, Lin Y, Zhang Z, Huang H, et al. Identification of miRNAs related to osteoporosis by high-throughput sequencing. Front Pharmacol. 2024;15:1451695.
DOI: 10.3389/fphar.2024.1451695
González-Salvatierra S, García-Martín A, García-Fontana B, Martínez-Heredia L, García-Fontana C, Muñoz-Torres M. Bone proteins are associated with cardiovascular risk according to the SCORE2-Diabetes algorithm. Cardiovasc Diabetol. 24 de agosto de 2024;23(1):311.
Yuan C, Li J. Research progress of periostin and osteoporosis. Front Endocrinol (Lausanne). 2024;15:1356297.
DOI: 10.3389/fendo.2024.1356297
Do DN, Dudemaine PL, Mathur M, Suravajhala P, Zhao X, Ibeagha-Awemu EM. miRNA Regulatory Functions in Farm Animal Diseases, and Biomarker Potentials for Effective Therapies. Int J Mol Sci. 17 de marzo de 2021;22(6):3080.
Songia P, Chiesa M, Valerio V, Moschetta D, Myasoedova VA, D’Alessandra Y, et al. Direct screening of plasma circulating microRNAs. RNA Biol. 2018;15(10):1268-72.
DOI: 10.1080/15476286.2018.1526538
McCloskey EV, Odén A, Harvey NC, Leslie WD, Hans D, Johansson H, et al. A Meta-Analysis of Trabecular Bone Score in Fracture Risk Prediction and Its Relationship to FRAX. J Bone Miner Res. mayo de 2016;31(5):940-8.
Andersen CL, Jensen JL, Ørntoft TF. Normalization of real-time quantitative reverse transcription-PCR data: a model-based variance estimation approach to identify genes suited for normalization, applied to bladder and colon cancer data sets. Cancer Res. 1 de agosto de 2004;64(15):5245-50.
Baglio SR, Rooijers K, Koppers-Lalic D, Verweij FJ, Pérez Lanzón M, Zini N, et al. Human bone marrow- and adipose-mesenchymal stem cells secrete exosomes enriched in distinctive miRNA and tRNA species. Stem Cell Res Ther. 1 de julio de 2015;6(1):127.
Xu JF, Yang GH, Pan XH, Zhang SJ, Zhao C, Qiu BS, et al. Altered microRNA expression profile in exosomes during osteogenic differentiation of human bone marrow-derived mesenchymal stem cells. PLoS One. 2014;9(12):e114627.
DOI: 10.1371/journal.pone.0114627
Zhao R, Li Y, Lin Z, Wan J, Xu C, Zeng Y, et al. miR-199b-5p modulates BMSC osteogenesis via suppressing GSK-3β/β-catenin signaling pathway. Biochem Biophys Res Commun. 2 de septiembre de 2016;477(4):749-54.
Lv J, Sun X, Ma J, Ma X, Xing G, Wang Y, et al. Involvement of periostin-sclerostin-Wnt/β-catenin signaling pathway in the prevention of neurectomy-induced bone loss by naringin. Biochem Biophys Res Commun. 25 de diciembre de 2015;468(4):587-93.
Robinson JA, Chatterjee-Kishore M, Yaworsky PJ, Cullen DM, Zhao W, Li C, et al. Wnt/beta-catenin signaling is a normal physiological response to mechanical loading in bone. J Biol Chem. 20 de octubre de 2006;281(42):31720-8.
Patel K, Barter M, Soul J, Clark P, Proctor C, Clark I, et al. Systems analysis of miR-199a/b-5p and multiple miR-199a/b-5p targets during chondrogenesis. Elife. 14 de octubre de 2024;12:RP89701.
DOI: 10.7554/eLife.89701.4
Velasquillo C, Garciadiego D, Ibarra C. [Joint cartilage differentiation and osteoarthritis]. Reumatol Clin. octubre de 2007;3 Suppl 3:S2-5.
Chijimatsu R, Kunugiza Y, Taniyama Y, Nakamura N, Tomita T, Yoshikawa H. Expression and pathological effects of periostin in human osteoarthritis cartilage. BMC Musculoskelet Disord. 21 de agosto de 2015;16:215.

Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Entorno inflamatorio diferencial en pacientes con osteoporosis y diabetes mellitus tipo 2

Trabajo Original: Relación genética entre las enfermedades pulmonares de origen ambiental u ocupacional y la osteoporosis: un enfoque bioinformático

Trabajo Original: Fuerza muscular como predictora de fragilidad ósea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Trabajo Original: Riesgo de fractura asociado a los estadios previos al diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2: Estudio de casos-controles anidados (cohorte DIAFOS)

Publicado: 2023-03-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Identificación de potenciales biomarcadores de calcificación vascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas de libre acceso

Trabajo Original: Insuficiencia de vitamina D en mujeres postmenopáusicas ecuatorianas con diabetes mellitus tipo 2

Trabajo Original: Uso de fármacos para la osteoporosis en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: estudio de cohortes de base poblacional

Editorial: Esclerostina y hueso en la diabetes mellitus tipo 2

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Variables que influyen en las concentraciones de esclerostina en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su asociación con el metabolismo óseo

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estudio del patrón de expresión de microRNAs en el hueso osteoporótico

Trabajo Original: Dickkopf1 (DKK1), metabolismo óseo y enfermedad ateroesclerótica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Revisión: ¿Qué son los microARNs? Posibles biomarcadores y dianas terapéuticas en la enfermedad osteoporótica

Editorial: Diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estudio génico (OPG, RANKL, Runx2 y receptores AGE) en cultivos de osteoblastos humanos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y fractura de cadera. Influencia de los niveles de glucosa y AGEs

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: Enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Eficacia de una terapia oral de colágeno comparada con terapias intraarticulares (ácido hialurónico y plasma rico en plaquetas) en el manejo de la osteoartritis de rodilla

Eduardo Álvarez Lozano , Alejandro González Parás , Ramón Quintanilla Loredo , Margia Victoria Cerda García , Francisco Forriol Campos , Beatriz Bravo Molina

Trabajo Original: Identificación in sílico de miRNA y sus genes diana implicados en el desarrollo de osteoartritis

Sergio Rafael Carrillo-Patiño , Fiordaliso Carolina Román-Carraro , Juan Fernando Montes-García , Martha Alicia Ballinas-Verdugo , José Eduardo Justo-Frausto , Emma López-Espinosa , Rogelio Frank Jiménez-Ortega

Revisión: Biogénesis de RNA circulares, funciones biológicas y su papel en el desarrollo de la osteoartritis

Sergio Rafael Carrillo-Patiño , Fiordaliso Carolina Román-Carraro , Brenda Anabel López-Ruíz , Juan Fernando Montes-García , Martha Alicia Ballinas-Verdugo , Emma López-Espinosa , Rogelio Frank Jiménez-Ortega

Trabajo Original: Estudio del comportamiento de biomarcadores de recambio óseo durante el primer año postrasplante renal

María Jesús Lloret , Cristina Canal , Rosario Montañés , Silvana Di Gregorio , Leonor Fayos de Arizón , Adria Tinoco , Ana Laiz , Daniel Montolio , Carme Facundo , Lluis Guirado , Jordi Bover

Artículos más populares

Revisión: Acción de la cerveza sobre el hueso

Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...

Publicado: 2023-03-03

Trabajo Original: Resumen ejecutivo de las guías de práctica clínica en la osteoporosis postmenopáusica, glucocorticoidea y del varón (actualización 2022). SEIOMM

Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...

Publicado: 2023-03-01

Revisión: Fisiopatología de la osteoporosis en las enfermedades articulares inflamatorias crónicas

El sistema inmune y el hueso comparten con frecuen...

Publicado: 2023-03-01

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.