Sara Heredero-Jiménez, Irene Tirado-Cabrera, Eduardo Martín-Guerrero, Joan Pizarro-Gómez, María Arántzazu Rodríguez de Gortázar, Juan Antonio Ardura Rodríguez
Introducción: los osteocitos son capaces de detectar diferentes señales, transducirlas en respuestas biológicas y trasmitirlas a los osteoblastos y osteoclastos, permitiendo el mantenimiento de la homeostasis ósea. La mecanotransducción ósea es posible gracias a que los osteocitos presentan diferentes estructuras mecanosensoras como las conexinas (Cx), las integrinas, el cilio primario e incluso receptores acoplados a proteínas G como el receptor de la parathormona tipo 1 (PTH1R). Objetivo: analizar la posible interacción de los diferentes elementos mecanosensores de los osteocitos y ver su influencia en la respuesta biológica. Material y métodos: se trabajó con las líneas celulares osteocíticas MLO-Y4 Cx43+/+ (scrambled (SCR) y ARNi α2) y Cx43-/-. Los resultados obtenidos muestran que la Cx43 y la integrina α2 se encuentran involucradas en el aumento de la longitud del cilio primario, afectando potencialmente a su funcionalidad como mecanosensor (SCR vs. ARNi α2, p < 0,0001 SCR vs. Cx43-/- y p < 0,0001 ARNi α2 vs. Cx43-/-). La integrina α2 también influyó en la localización celular de Cx43 promoviendo que esta se encuentre en la membrana plasmática. También se observó que la activación de PTH1R por agonistas como parathormona (PTH) y proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) inducen la fosforilación de la quinasa ERK 1/2, y estos efectos podrían verse afectados por la deficiencia en Cx43, pero no parecen ser mediados por el silenciamiento de integrina α2. Finalmente, se observó que la presencia de la Cx43 y de integrina α2 en los osteocitos aumenta su capacidad de adhesión (Cx43+/+ SCR y ARNi α2 vs. CX43-/- p < 0,001 y p = 0,0039) y que la deficiencia en Cx43 provoca un incremento de la mortalidad de estas células (Cx43-/- vs. Cx43+/+ p = 0,0074).
Palabras Clave: Osteocitos. Conexina 43. Cilio primario. Integrinas. Estímulo mecánico. PTHrP.
Pedro Esbrit
Álvaro Tablado Molinera , Irene Gutiérrez Rojas , Luis Álvarez Carrión , Irene Tirado-Cabrera , Sara Heredero-Jiménez , María Arántzazu Rodríguez de Gortázar , Juan Antonio Ardura Rodríguez
Irene Tirado-Cabrera , Joan Pizarro-Gómez , Sara Heredero-Jiménez , Eduardo Martín-Guerrero , Juan Antonio Ardura Rodríguez , María Arántzazu Rodríguez de Gortázar
Joan Pizarro-Gómez , Irene Tirado-Cabrera , Eduardo Martín-Guerrero , Sara Heredero-Jiménez , María Arántzazu Rodríguez de Gortázar , Juan Antonio Ardura Rodríguez
Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.