Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 00081 / http://dx.doi.org/10.20960/RevOsteoporosMetabMiner.00081
Resumen| PDF (ENGLISH)

Trabajo Original

Vitamina D y soporte nutricional en pacientes con insuficiencia cardiaca: efecto en citocinas circulantes


Aura D. Herrera-Martinez, Concepción Muñoz-Jiménez, Ana Navas Romo, José López Aguilera, María Ángeles Gálvez Moreno, María José Molina Puerta, Aurora Jurado Roger

Prepublicado: 2025-07-15

Logo Descargas   Número de descargas: 2      Logo Visitas   Número de visitas: 11      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Antecedentes: la insuficiencia cardíaca (IC) se caracteriza por estar asociada a fenómenos inflamatorios. Se han descrito niveles circulantes aumentados de citoquinas, los cuales se asocian generalmente a peor evolución clínica. En este contexto, la modulación de algunos parámetros inflamatorios podrían ser una interesante estrategia terapéutica razonable para mejorar el curso clínico de esta enfermedad. Objetivo: comparar cambios en los niveles de citoquinas circulantes y la evolución clínica de los pacientes con IC al recibir suplementación con calcifediol en combinación con dieta mediterránea sola o con dieta mediterránea y dos suplementos nutricionales orales (ONS) hipercalóricos e hiperproteicos enriquecidos con EPA y DHA. Pacientes y métodos: se determinaron los niveles de 25-hidroxivitamina D (25OHvitD) y citoquinas circulantes (IL-6, IL-8, IL-10, IP-10, MCP-1) al inicio y después de 24 semanas de soporte nutricional en una cohorte de 38 pacientes que fueron incluidos previamente en un ensayo clínico controlado y abierto. Brevemente, los pacientes se aleatorizaron a recibir calcifediol más dieta mediterránea (grupo de control) frente a calcifediol más dieta mediterránea y ONS (grupo de intervención). Se realizó una evaluación epidemiológica, clínica, antropométrica y bioquímica. Resultados: En el 58,3 % de los pacientes se observaron niveles insuficientes de 25OHVitD. En los pacientes del grupo de intervención hubo un mayor aumento en los niveles séricos de 25OHVitD, así como una mayor disminución en los niveles de ferritina, proteína C-reactiva (PCR), y las citocinas: IL-8, IL-6 e IP-10; los niveles basales de 25OHVitD se correlacionaron positivamente con la masa celular corporal y el ángulo de fase (p < 0,05), pero no se correlacionaron con los niveles de ferritina sérica, PCR ni con las citocinas circulantes. No se observó ninguna asociación entre los niveles séricos de 25OHVitD y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (LVEF) o los niveles de péptido natriurético cerebral N-terminal (NT-proBNP). Un análisis multivariante ajustado por edad, sexo y 25OHvitD mostró que la única citoquina asociada con un aumento de la mortalidad en pacientes con IC fue MCP-1 (OR 1,01, IC 95 %: 1,01-1.02), la cual no se moduló en el grupo de intervención ni en el grupo de control después de 24 semanas de tratamiento. Conclusión: la combinación de calcifediol, dieta mediterránea y ONS hipercalóricos, hiperproteicos y enriquecidos con EPA y DHA se asoció con una disminución de niveles séricos de parámetros inflamatorios (PCR y ferritina), así como de citoquinas circulantes; sin embargo, los niveles de 25OHvitD no se correlacionaron con estos marcadores inflamatoria ni con la evolución clínica de los pacientes (mortalidad y nuevas hospitalizaciones por IC).

Palabras Clave: Suplementos nutricionales. Calcifediol. Insuficiencia cardíaca. Citoquinas. Mortalidad. Resultados.



Desai SR, Ko YA, Liu C, Hafeez Z, Park J, Faaborg-Andersen C, et al. Vitamin D Deficiency, Inflammation, and Diminished Endogenous Regenerative Capacity in Coronary Heart Disease. JACC Adv 2024;3(2):100804.
DOI: 10.1016/j.jacadv.2023.100804
Chowdhury R, Kunutsor S, Vitezova A, Oliver-Williams C, Chowdhury S, Kiefte-de-Jong JC, et al. Vitamin D and risk of cause specific death: systematic review and meta-analysis of observational cohort and randomised intervention studies. BMJ 2014;348:g1903.
DOI: 10.1136/bmj.g1903
Li Q, Wang Q, Xu W, Ma Y, Wang Q, Eatman D, et al. C-Reactive Protein Causes Adult-Onset Obesity Through Chronic Inflammatory Mechanism. Front Cell Dev Biol 2020;8:18.
DOI: 10.3389/fcell.2020.00018
Rodriguez AJ, Mousa A, Ebeling PR, Scott D, de Courten B. Effects of vitamin D supplementation on inflammatory markers in heart failure: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Sci Rep 2018;8(1):1169.
DOI: 10.1038/s41598-018-19708-0
Roffe-Vazquez DN, Huerta-Delgado AS, Castillo EC, Villarreal-Calderón JR, Gonzalez-Gil AM, Enriquez C, et al. Correlation of Vitamin D with Inflammatory Cytokines, Atherosclerotic Parameters, and Lifestyle Factors in the Setting of Heart Failure: A 12-Month Follow-Up Study. Int J Mol Sci 2019;20(22):5811.
DOI: 10.3390/ijms20225811
Shirazi LF, Bissett J, Romeo F, Mehta JL. Role of Inflammation in Heart Failure. Curr Atheroscler Rep 2017;19(6):27.
DOI: 10.1007/s11883-017-0660-3
Grandi NC, Breitling LP, Vossen CY, Hahmann H, Wüsten B, März W, et al. Serum vitamin D and risk of secondary cardiovascular disease events in patients with stable coronary heart disease. Am Heart J 2010;159(6):1044-51.
DOI: 10.1016/j.ahj.2010.03.031
Welles CC, Whooley MA, Karumanchi SA, Hod T, Thadhani R, Berg AH, et al. Vitamin D deficiency and cardiovascular events in patients with coronary heart disease: data from the Heart and Soul Study. Am J Epidemiol 2014;179(11):1279-87.
DOI: 10.1093/aje/kwu059
Herrera-Martínez AD, Muñoz Jiménez C, López Aguilera J, Crespin MC, Manzano García G, Gálvez Moreno M, et al. Mediterranean Diet, Vitamin D, and Hypercaloric, Hyperproteic Oral Supplements for Treating Sarcopenia in Patients with Heart Failure-A Randomized Clinical Trial. Nutrients 2023;16(1):110.
DOI: 10.3390/nu16010110
Garcia Almeida JM, Garcia Garcia C, Vegas Aguilar IM, Bellido Castaneda V, Bellido Guerrero D. Morphofunctional assessment of patient s nutritional status: a global approach. Nutr Hosp 2021;38(3):592-600.
Herrera-Martínez AD, León Idougourram S, Muñoz Jiménez C, Rodríguez-Alonso R, Alonso Echague R, Chica Palomino S, et al. Standard Hypercaloric, Hyperproteic vs. Leucine-Enriched Oral Supplements in Patients with Cancer-Induced Sarcopenia, a Randomized Clinical Trial. Nutrients 2023;15(12):2726.
DOI: 10.3390/nu15122726
Leon-Idougourram S, Perez-Gomez JM, Munoz Jimenez C, F LL, Manzano Garcia G, Molina Puertas MJ, et al. Morphofunctional and Molecular Assessment of Nutritional Status in Head and Neck Cancer Patients Undergoing Systemic Treatment: Role of Inflammasome in Clinical Nutrition. Cancers (Basel) 2022;14(3):494.
DOI: 10.3390/cancers14030494
Herrera-Martínez AD, Jiménez CM, Romo AN, Aguilera JL, Crespin MC, Baena BT, et al. Nutritional Support Reduces Circulating Cytokines in Patients with Heart Failure. Nutrients 2024;16(11):1637.
DOI: 10.3390/nu16111637
Inglis JE, Fernandez ID, van Wijngaarden E, Culakova E, Reschke JE, Kleckner AS, et al. Effects of High-Dose Vitamin D Supplementation on Phase Angle and Physical Function in Patients with Prostate Cancer on ADT. Nutr Cancer 2021;73(10):1882-9.
DOI: 10.1080/01635581.2020.1819348
Barrea L, Muscogiuri G, Laudisio D, Di Somma C, Salzano C, Pugliese G, et al. Phase Angle: A Possible Biomarker to Quantify Inflammation in Subjects with Obesity and 25(OH)D Deficiency. Nutrients 2019;11(8):1747.
DOI: 10.3390/nu11081747
Mazidi M, Rezaie P, Vatanparast H. Impact of vitamin D supplementation on C-reactive protein; a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMC Nutr 2018;4:1.
DOI: 10.1186/s40795-017-0207-6
Dashti F, Mousavi SM, Larijani B, Esmaillzadeh A. The effects of vitamin D supplementation on inflammatory biomarkers in patients with abnormal glucose homeostasis: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Pharmacol Res 2021;170:105727.
DOI: 10.1016/j.phrs.2021.105727
Charakida M, Halcox JP. Tumor necrosis factor-alpha in heart failure: more questions than answers. Rev Esp Cardiol 2005;58(5):470-2.
DOI: 10.1157/13074839
Wang Z, Wang H, Zheng D, Liu J, Liu Y. Body composition phase angle: A potential predictor of vitamin D status in early pregnancy. Food Sci Nutr 2023;11(12):8027-34.
DOI: 10.1002/fsn3.3722
Mentella MC, Scaldaferri F, Pizzoferrato M, Gasbarrini A, Miggiano GAD. The Association of Disease Activity, BMI and Phase Angle with Vitamin D Deficiency in Patients with IBD. Nutrients 2019;11(11):2583.
DOI: 10.3390/nu11112583
Herrera-Martínez AD, Castillo-Peinado LLS, Molina-Puerta MJ, Calañas-Continente A, Membrives A, Castilla J, et al. Bariatric surgery and calcifediol treatment, Gordian knot of severe-obesity-related comorbidities treatment. Front Endocrinol (Lausanne) 2023;14:1243906.
DOI: 10.3389/fendo.2023.1243906
Roizen J, Long C, Casella A, Nguyen M, Danahy L, Seiler C, et al. High dose dietary vitamin D allocates surplus calories to muscle and growth instead of fat via modulation of myostatin and leptin signaling. Res Sq [Preprint]. 2024 May 8:rs.3.rs-4202165.
DOI: 10.21203/rs.3.rs-4202165/v1

Artículos Relacionados:

Originales Breves: Fracturas humerales por fragilidad en un hospital de tercel nivel. Características clínicas y epidemiológicas

Documentos Especiales: Recomendaciones de la SEIOMM en la prevención y tratamiento del déficit de vitamina D

Trabajo Original: Impacto de la calcificación vascular en la mortalidad y salud ósea en pacientes con trasplante renal

Trabajo Original: Factores que influyen sobre los resultados de los ensayos de ultra-microindentación ósea. Un estudio experimental en ratas

Trabajo Original: Esclerostina y Dkk-1 séricos en pacientes que inician tratamiento con glucocorticoides. Resultados preliminares

Publicado: 2023-03-01 / http://dx.doi.org/

Revisión: Vitamina D e insuficiencia cardíaca. Fisiopatología, prevalencia, y asociación pronóstica

Trabajo Original: Calcifediol mensual frente a calcifediol quincenal en el tratamiento de pacientes osteoporóticos. Estudio en la vida real

Trabajo Original: Persistencia a los inhibidores de la aromatasa en la cohorte SIDIAP: mortalidad e influencia de los bifosfonatos

Trabajo Original: Efecto de la lesión medular motora completa reciente en el recambio óseo y en la evolución de la masa ósea. Resultados preliminares

Publicado: 2023-03-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Persistencia a los inhibidores de la aromatasa en la cohorte SIDIAP: mortalidad e influencia de los bifosfonatos

Trabajo Original: Empleo de bisfosfonatos en mujeres postmenopáusicas con artritis reumatoide; resultados de un estudio multicéntrico

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Factores relacionados con la respuesta inadecuada al tratamiento osteoformador (teriparatida/PTH 1–84) en pacientes con osteoporosis severa. Resultados preliminares

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Osteocitos estimulados con PTHrP previenen la diferenciación de osteoclastos a través de la modulación de las citoquinas CXCL5 e IL-6

Irene Tirado-Cabrera , Joan Pizarro-Gómez , Sara Heredero-Jiménez , Eduardo Martín-Guerrero , Juan Antonio Ardura Rodríguez , María Arántzazu Rodríguez de Gortázar

Trabajo Original: Manejo del déficit de vitamina D en práctica clínica: resultados de un estudio multidisciplinar a nivel nacional

María Jesús Gómez de Tejada-Romero , Óscar Torregrosa Suau , María Jesús Cancelo Hidalgo , Guillermo Martínez Díaz-Guerra , Carmen Valdés y Llorca , Francisco José Tarazona Santabalbina , Íñigo Etxebarria Foronda , Manuel Sosa Henríquez

Artículo Especial: Diálogos entre investigadores básicos y clínicos: hiperfosfatemia

Minerva Rodríguez García , Manuel Naves Díaz

Artículos más populares

Revisión: Acción de la cerveza sobre el hueso

Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...

Publicado: 2023-03-03

Trabajo Original: Resumen ejecutivo de las guías de práctica clínica en la osteoporosis postmenopáusica, glucocorticoidea y del varón (actualización 2022). SEIOMM

Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...

Publicado: 2023-03-01

Revisión: Fisiopatología de la osteoporosis en las enfermedades articulares inflamatorias crónicas

El sistema inmune y el hueso comparten con frecuen...

Publicado: 2023-03-01

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.