Pineda-Moncusí M, Vilalta-Carrera A, Ovejero D, Aymar I, Servitja S, Tusquets I, Prieto-Alhambra D, Díez-Pérez A, García-Giralt N, Nogués X
Objetivo: Evaluar la persistencia a la terapia con inhibidores de la aromatasa (IA), la mortalidad asociada a la discontinuidad al tratamiento y la influencia de los bifosfonatos (BF) orales, en la práctica clínica habitual. Material y métodos: Estudio prospectivo observacional de mujeres con cáncer de mama en tratamiento con IA entre enero de 2006 y diciembre de 2015, registradas en la base de datos SIDIAP. Se excluyeron aquellas tratadas previamente con tamoxifeno. Se estudió la persistencia al tratamiento con IA con un análisis de supervivencia: se calculó el estimador de Kaplan-Meier, y se realizó un modelo de los riesgos proporcionales (regresión de Cox) entre usuarias y no usuarias de BF ajustando por edad. Se llevó a cabo un análisis de sensibilidad teniendo en cuenta la mortalidad como riesgo competitivo (modelos de Fine y Gray). Se comparó la diferencia de mortalidad entre grupos mediante una prueba Chi cuadrado. Resultados: Se observó una persistencia a los IA del 87% a 5 años de tratamiento, con una mortalidad global del 19,75%. Se registró un 7,7% menos de mortalidad en aquellas pacientes que completaron los 5 años de tratamiento respecto a las que no. Las pacientes con BF mostraron una disminución de la mortalidad (6,6%) y una disminución del riesgo de abandono de la terapia (SHR ajustado: 0,62 [IC 95%: 0,55 a 0,70]) respecto a las no usuarias. Conclusiones: La permanencia a los IA y el uso de BF está asociada a una disminución de la mortalidad global. Además, el uso de BF resulta en un aumento de la adherencia al tratamiento con IA.
Palabras Clave: inhibidores de la aromatasa, bifosfonatos, cáncer de mama, mortalidad, persistencia.
Álex García Tellado , Aida Veiga-Alonso , Javier García Poza , José Manuel Olmos Martínez
María Jesús Gómez de Tejada-Romero , Carmen Murias-Henríquez , Delvis Rodríguez-Abreu , Frank de la Rosa-Fernández , Nerea Suárez-Ramírez , Adolfo Murias Rosales , Diego Hernández-Hernández , Manuel Sosa Henríquez
Minerva Rodríguez García , Manuel Naves Díaz
M.ª Teresa Yuste Pérez , Elisa Escudero Pastor , Pedro Marín Carrillo
Luis Fernando Tandayamo Sisalima , Natalia Flórez Muñoz , Aldair Aristides Meza Toscano , Jonattan Palacios Torres , Gloria Tirado Romero
Aura D. Herrera-Martinez , Concepción Muñoz-Jiménez , Ana Navas Romo , José López Aguilera , María Ángeles Gálvez Moreno , María José Molina Puerta , Aurora Jurado Roger
Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.