Cordoba A, García-Unzueta MT, Riancho-Zarrabeitia L, Corrales A, Martínez-Taboada V, Riancho JA
Objetivo: Investigar la prevalencia de hipercalcemia en pacientes con artritis reumatoide (AR) y analizar las características clínicas y las causas de la hipercalcemia. Material y métodos: Estudio retrospectivo de revisión basado en casos que incluyó 500 pacientes con AR. Se identificaron los pacientes con niveles de calcio aumentados en al menos dos ocasiones. Resultados: La hipercalcemia estuvo presente en 24 de los 500 pacientes con AR (4,8%). La edad osciló entre 50 y 80 años, con una media de 68±10 años. La duración media de la enfermedad fue de 10±7 años. De los pacientes con hipercalcemia, 22 eran mujeres postmenopáusicas (92%) y solo dos eran hombres (8%). El hiperparatiroidismo se encontró en 9 pacientes de la serie; solo un paciente tenía una hipercalcemia maligna debido a un mieloma múltiple, y un caso fue consecuencia de una intoxicación por vitamina D. En un paciente la hipercalcemia parecía relacionada con el síndrome calcio-alcalino. En el resto de pacientes, la hipercalcemia fue idiopática (8/24) o el estudio fue incompleto (4/24). No se encontró una relación evidente entre la actividad de la enfermedad y la aparición de hipercalcemia. Conclusión: Al igual que sucede en la población general, el hiperparatiroidismo primario es la causa más común de hipercalcemia en pacientes con AR. En algunos pacientes no se identificaron otros trastornos causantes de hipercalcemia, lo que plantea la posibilidad de una relación causal entre la AR y la hipercalcemia.
Palabras Clave: hipercalcemia, artritis reumatoide, hiperparatiroidismo, vitamina D.
Silvia Górriz Pintado , Alberto Vílchez Rodríguez , Felipe de la Fuente García , Pedro Luis Estela Burriel
María Jesús Gómez de Tejada-Romero , Óscar Torregrosa Suau , María Jesús Cancelo Hidalgo , Guillermo Martínez Díaz-Guerra , Carmen Valdés y Llorca , Francisco José Tarazona Santabalbina , Íñigo Etxebarria Foronda , Manuel Sosa Henríquez
José Luis Mansur
Jorge Hernández Guevara , Germán Salcedo Rodríguez , Andrés Varela , Lina Micolta Córdoba , Elizabeth Marulanda Ibarra , Daniel Kafury
Julia Martín Vírgala , Patricia Sosa Callejas , Sara Fernández Villabrille , Beatriz Martín Carro , Laura Naves Mendívil , Nerea González García , Cristina Alonso Montes , Sara Panizo García , Natalia Carrillo López , Maria Piedad Ruiz Torres , Adriana Dusso , Manuel Naves Díaz
Aura D. Herrera-Martinez , Concepción Muñoz-Jiménez , Ana Navas Romo , José López Aguilera , María Ángeles Gálvez Moreno , María José Molina Puerta , Aurora Jurado Roger
Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.