García-Martín A, Avilés-Pérez MA, Quesada Charneco M, Jiménez Moleón JJ, Fonollá Joya J, Muñoz-Torres M
Introducción: Los resultados de los trabajos publicados sobre el papel de las isoflavonas en la prevención de la osteoporosis postmenopáusica son contradictorios. El objetivo de nuestro estudio es evaluar los efectos de la intervención nutricional con un producto lácteo enriquecido con isoflavonas de soja sobre el metabolismo óseo en mujeres postmenopáusicas españolas. Sujetos y método: Estudio aleatorizado, controlado y a doble ciego, realizado en 99 mujeres postmenopáusicas que fueron distribuidas en dos grupos: el grupo S (n=48), con consumo de un producto lácteo enriquecido con isoflavonas de soja (50 mg/día), y el grupo C (n=51), con consumo de un producto lácteo control durante 12 meses. Se evaluaron basalmente y al año parámetros hormonales y marcadores del metabolismo óseo. Se utilizó ultrasonido del calcáneo (QUS, Hologic Sahara®, Carolina del Norte, EE.UU.) como técnica de evaluación de masa ósea. Resultados: A los 12 meses, se produjo un descenso en los niveles séricos de fosfatasa ácida tartrato resistente y osteoprotegerina (2,18 ± 0,8 vs. 1,76 ± 0,54 U/l, p<0,001, y 5,21 ± 3,36 vs. 3,89 ± 1,47 pmol/L, p=0,007, respectivamente) y un aumento de 25-OH-vitamina D (24,48 ± 9,85 vs. 28,18 ± 10,45 ng/ml, p<0,001), sin diferencias entre ambos grupos. No hubo cambios significativos en los parámetros hormonales y el resto de marcadores óseos. En cuanto al QUS, en la muestra total hubo un aumento de velocidad del sonido [SOS] (1517,86 ± 38,13 vs. 1525,11 ± 35,6 m/s, p=0,036), QUI (76,37 ± 19,87 vs. 80,82 ± 18,26, p=0,012), densidad mineral ósea estimada [Est. DMO] (0,408 ± 0,13 vs. 0,435 ± 0,12 g/cm², p=0,013) y T-score (-1,55 ± 1.12 vs. -1,31 ± 1,03, p=0,019). En el grupo S se produjeron cambios positivos en QUI (74,37 ± 18,87 vs. 78,83 ± 13,68, p=0,032) y Est. DMO (0,397 ± 0,12 vs. 0,423 ± 0,09 g/cm², p=0,04), mientras que el grupo C no hubo diferencias significativas. Conclusiones: El consumo diario de estos productos lácteos aumenta los niveles de 25-OH-vitamina D y supone un descenso de los marcadores del metabolismo óseo. La dieta rica en isoflavonas de soja puede ser una opción como medida preventiva de los efectos óseos de la menopausia.
Palabras Clave: isoflavonas de soja, metabolismo óseo, postmenopausia.
Pedro Esbrit
Carlos Gómez Alonso , José Luis Cebrián Carretero
Minerva Rodríguez García , Carlos Gómez Alonso , Noelia Avello Llano , Carmen García Gil-Albert , Lucía Sobrino Díaz , Laura Naves Mendívil , Javier Montero Muñoz , Carmen Palomo Antequera , Manuel Naves Díaz
Sergio Rafael Carrillo-Patiño , Fiordaliso Carolina Román-Carraro , Juan Fernando Montes-García , Martha Alicia Ballinas-Verdugo , José Eduardo Justo-Frausto , Emma López-Espinosa , Rogelio Frank Jiménez-Ortega
Sergio Rafael Carrillo-Patiño , Fiordaliso Carolina Román-Carraro , Brenda Anabel López-Ruíz , Juan Fernando Montes-García , Martha Alicia Ballinas-Verdugo , Emma López-Espinosa , Rogelio Frank Jiménez-Ortega
Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.